La
excursión es circular. Son unos 12-14 Km y 200m de desnivel.
Es una excursión suave y no muy larga.
Desde
los Yesares, subiremos al collado de Canjarán y almorzaremos
en la fuente Martín despues de pasar por el corral del mismo
nombre.
Después
atravesaremos
la carretera Gestalgar-Bugarra
por la Andenia y pasaremos por Segontin para volver Gestalgar.
Ese sábado pilla en medio del puente del 8 al 11 y muchos de
la asociación nos vamos a Cuenca porque hemos organizado
pasar allí
esos dias, pero está asegurado que varios de nosotros
acudirá
allí
y la excursión se hará.
A las 8,30 en la Agrícola
Crónica
A
las 8 y 30 de la mañana, nos reunimos en “
La Agrícola”
pensábamos que seríamos pocos los que en este
día nos íbamos a
reunir,
debido al puente de la Inmaculada.
Después de tomar
el café
con leche y magdalenas,
pasamos
lista para ver quienes hacíamos el recorrido, siendo los
siguientes:
Pili
Rubio, Pili Rita, Salva, Milagros, Amparo, Virtu y
su
hermana, Azucena con Víctor, su cuñado, Toni, Asensio y
Fina,
Zoa la hermana de
Asensio en su bautizo de “Caminante”
Como siempre, la
foto de salida
para dejar constancia de los
que fueron
y a continuación...... ¡
En
marcha!
Puntualmente al toque de las campanas de la iglesia, comenzamos a andar
a las 9 en punto, relajados, ya que la ruta era muy suave y con varias
fuentes.
El recorrido
comenzó con una
subida suave, hasta el
collado de Canjarán.
Desviamos el camino para subir a ver la fuente “
Catrán” ,
sólo faltaba una del grupo, Azucena, que
optó por quedarse esperando en el camino.
Continuamos hacia la
fuente “ Martín” y en el camino nos cruzamos con unos cazadores,
después de
bajar al corral de Martín, llegamos a la fuente
y al sol en un ribazo, bajo los
pinos almorzamos y descansamos.
Tras consultar a todos,
Virtu
decidió ampliar
la ruta,
y visitamos a continuación la fuente “ El Ama”
.
En este último
trayecto,
comentamos ciertos temas,
por
ejemplo el vallado de muchas propiedades privadas
que dificultan el poder andar libremente por el monte. ,
al bajar
a la fuente “ El Ama” la montaña
estaba
arañada
por las excavadoras y a un lado del camino caídas se
veían ramas de
pinos podadas,
seguramente dificultaban
las tareas de las excavadoras,
también observamos que corría agua por
medio de aquel camino,
Gestalgar tiene agua por todas partes, es un privilegio
de la naturaleza.
Vimos grandes zonas de
murta,
como en la fuente Hilario, una
especie protegida de plantas autóctonas,
Fina cogió algunos frutos,
recordando
su niñez cuando le gustaba comer de aquellos frutos.
Bajamos por “
Segontín” al pueblo bordeando “ La
Andenia”
aprovechando para repasar
todas las señales amarillas y blancas
de este sendero y añadiendo algunas mas.
Fueron
15 kilómetros de marcha, no está mal para ser mi primera
marcha,
agradeceros a todos vuestra simpatía y buen acogimiento.
Senderistas
de Gestalgar.
Limpias
montañas
acunan el pueblo,
Mantillas
sus laderas de verdes pinos,
Bañan
su frías aguas de vuestro río
Las
tierras dónde habéis nacido.
Caminos
que andáis con garbo,
Entre
algarrobos y naranjeros.
Túneles
de caña cierran caminos,
Aguas
de fuentes y del río.
Ermita,
Iglesia, un pueblo
Con
tradición de fiesta y toros
Y
por peineta, “ la peña Maria”
Zoa Barea Martínez
El
año que viene, o cuando volvamos a
hacer esta ruta la llamaremos
“ruta de las fuentes: El Prado, Catrán, Martín, Hilario
y El Ama” y visitaremos también la Fuente del Prado. Tenemos que
seguir insistiendo y apoyando a la Junta de Montes en el mantenimiento
de las fuentes. La fuente del Prado por problemas de mantenimiento esta
seca.