|
El Campillo de Gestalgar
:
Pinturas
Rupestres:
|
Para mas
fotografías pincha AQUÍ |
El Sendero a las
pinturas Rupestres de las Clochas
Se
trata de un sendero que discurre en el
Campillo, un
llano situado a unos 800 mts de altura, que comparten términos
de
Gestalgar,
Sot de Chera, Chera, Siete Aguas y Chiva.
El
sendero discurre enteramente por término de Gestalgar, tiene
carácter
circular,
se realiza por pista de tierra o senda en su totalidad .
Puntos
de Interés
Abrigo
de pinturas rupestres de Las Clochas.
Cueva
de los Diablos, con formaciones de estalagmitas y estalagtitas.
Vistas
de los Serranos y el Camp de Turia desde el alto de la Sierra de los
Bosques.
Formación
geológica de la Peña Roya.
Fuentes
de la Peña Roya y de la Teja.
Acceso
Desnivel y trayecto
Desnivel El acceso a las Pinturas Rupestres
de Las Clochas tiene un desnivel de 220 mts.
Ruta de acceso a las
pinturas rupestres de las
Clochas
Tomamos
un viejo camino por el barranco del Burgal. A la izquierda se ve el
Pico de
Santa María y a la derecha El Burgal, con 1.138 y 1.119 mts de
altura.
Enfrente
se divisa el Monte Tejo, con 1.250 mts. Desde la senda se ven a ambos
lados
unas formaciones rocosas características, formadas por la
erosión, y en
el
barranco, pozas o “clochas”, que dan nombre al paraje.
Poco
más adelante, a la derecha, se ve el abrigo, con interesantes
pinturas
rupestres (90 minutos, 5 km). Se encuadran en el llamado “Arte
Esquemático”, y el abrigo forma parte de la relación de
yacimientos de
Arte
Rupestre Levantino declarado por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad
en 1998.
Mapa
Topográfico Nacional de España 1:25.000
Del
acceso al Campillo desde Gestalgar : 695-I Pedralba y 695-III Colonia
del
Romeral.